Bio


Andrés Lima (1985) es artista visual y documentalista, actualmente vive en Santiago de Chile. 

Contacto: andres.limaq@gmail.com

Ha realizado estudios de posgrado en Arquitectura en la P. Universidad Católica de Chile y el año 2018 cursó el programa de Cine del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato di Tella, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Desarrolla su trabajo artístico principalmente a partir de la investigación y recorrido por distintos paisajes y territorios vinculados a un pasado histórico fracturado. 
Sus principales medios de aproximación son el vídeo, el ensayo visual, la fotografía, el dibujo y los desplazamientos del cine.

Sus trabajos han sido exhibidos en distintas muestras en Chile y el extranjero, entre las que destacan: La cartografía y otras narrativas abiertas, PROA 21 (2018, Buenos Aires), Habitar el Territorio (Centro Cultural




MATTA, Buenos Aires, 2018), Depresiones Intermedias (Parque Cultural de Valparaíso, 2015), Blanco Nocturno (Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, 2016), Reporte (Fototeca de la Habana, 2013), La Colección (Museo de Artes Visuales, Santiago, 2011), Fisura (Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, 2011), entre otras.

Actualmente se encuentra trabajando en su primer largometraje, un documental de creación que mezcla material de archivo, registro observacional y escenas ficcionalizadas. El documental aborda la idea de escritura y lo penitenciario a través de relaciones epistolares entre poetas, cineastas y ex-convictos en el contexto del Chile post-dictatorial.





CV




2018

2012 




2010





2019

2016

2014

2012

2010

2009




2016

2016

2016

2012

2011




2019

2018

2018

2018

2015

2014

2014

2014

2013

2011

2011

2011




2019

2018

2014




2020-21

2020-21

2018

2016




2020

2018

2015

2012

Estudios de Posgrado

Programa de Cine, Departamento de Arte, U. Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina.

Estudios de posgrado en Arquitectura, P. Universidad Católica de Chile.


Estudios de Grado

Título de Artista Visual, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. 2009 Licenciatura en Artes, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.


Premios y Becas

Selección Internacional MARCO ARTE FOCO, Buenos Aires, Argentina.


Mención honrosa, Premios Municipales de Arte, Municipalidad de Santiago, Chile.

FONDART, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.


Finalista SHOWROOM, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.


2do lugar concurso ARTE JOVEN, MAVI, Santiago, Chile


Mención honrosa, Concurso Universitario, Museo de Arte Contemporáneo, Chile.


Exhibiciones Individuales

Blanco Nocturno, Museo Nacional de Bellas Artes, Sede Vespucio, Santiago, Chile.

Blanco Nocturno, Museo Nacional de Bellas Artes, Sede Talcahuano, Chile.

Arqueologías del borde, Espacio Falso, Santiago, Chile. (Bi-personal junto a Rafael Guendelman).

EBE, Curatoría Matadero, Metales Pesados Visual, Santiago, Chile.

Arquitectura del Deseo, Galería Bech, Santiago, Chile.


Exposiciones Colectivas (Selección)

Videos artistas FOCO, Museo de Arte Contemporáneo de La Boca, Buenos Aires, Argentina.

La Cartografía y otras narrativas abiertas, PROA21, Buenos Aires, Argentina.

Con la vista nublada no se ve nada, U. Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina.

Habitar el territorio, Centro Cultural MATTA, Buenos Aires, Argentina.

Depresiones Intermedias, Parque Cultural de Valparaíso, Santiago, Chile.

Paisaje y Acontecimiento, Agatha Costure, Buenos Aires, Argentina.

Anual Artes Visuales, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Anual Artes Visuales, Museo Nacional de Bellas Artes, Concepción, Chile.

Reporte, Fototeca de La Habana, La Habana, Cuba.


La Colección, Museo de Artes Visuales (MAVI), Santiago, Chile.

Fisura, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile.

Carácter, Galería Isabel Aninat, Santiago, Chile.


Residencias

Residencia MARCO ARTE FOCO, Buenos Aires, Argentina.


Laboratorio de investigación PROA21, Buenos Aires, Argentina.

Residencia Nekoe, Valparaíso, Chile.


Video | Filmografía

El tesoro de la Isla Maciel, 16 mm, ByN. (Work in Progress).

Cerro Blanco, 16 mm, ByN. (Work in Progress)
.

Hermano te vamos a decir ahora, 4K, 13 min, color, stereo.

Blanco Nocturno, 4K transferido a HD, color, sonido.


Publicaciones

Hermano te vamos a decir ahora, Planicie Ediciones, Chile.


Blanco Nocturno, Planicie Ediciones, Chile


Paisajes Tarapaqueños, Rodolfo Andaur (Ed.), Ediciones Metales Pesados, Chile

Showroom, áreas de Artes Visuales, Fotografía y Nuevos Medios. CNCA, Chile.


Colecciones Públicas

Museo de Artes Visuales (MAVI), Santiago, Chile.


Museo de Arte Contemporáneo de La Boca, Buenos Aires, Argentina.